Translate

jueves, 12 de julio de 2012

Entorno Personal de Aprendizaje (EPA - PLE)

Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment, o EPA por sus siglas en español) son sistemas que ayudan a los estudiantes a gestionar y controlar su su propio aprendizaje.
Esto incluye:
  • Fijar sus propios objetivos de aprendizaje
  • La autogestión de los contenidos y procesos de aprendizaje
  • Comunicarse con otros en el proceso de enseñanza - aprendizaje
y lograr así los objetivos de aprendizaje.

Un EPA puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.

Conceptos importantes en un EPA incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.

La primera referencia documentada al Entorno Personal de Aprendizaje data del 4 de noviembre de 2004 y pertenece a The Personal Learning Environments Session at JISC/CETIS Conference 2004.

El término fue, sin embargo, mayormente popularizado por Scott Wilson al publicar en su blog un diagrama ilustrando una visión futura del entorno virtual de aprendizaje. Dicho diagrama puede consultarse más abajo.

Fuente de esta entrada: Wikipedia.

Nota: Las siglas EPDA han sido creadas por este humilde autor del blog que es admirador de la lengua española que tanto y tan bien usaron Bécquer, Espronceda y Ortega y Gasset, entre otros grandes escritores.

DIAGRAMA DE SCOTT WILSON EXPLICANDO LOS EPA

No hay comentarios:

Publicar un comentario